Hace pocos días se publicó un informe que revela un hito importante para el mundo del gaming en PC: prácticamente **nueve de cada diez juegos diseñados para Microsoft Windows ahora funcionan en Linux, ya sea de forma directa o mediante capas de compatibilidad.
Esto no solo es una buena noticia para los usuarios de Linux, sino que representa una señal de que el ecosistema gaming podría estar preparándose para un cambio notable. En este artículo veremos por qué sucede, qué lo permite, cuáles son las limitaciones y qué implicaciones tiene para ti como jugador o entusiasta del hardware.
1. ¿De dónde salen los datos y qué significan?
1.1. ¿Qué porcentaje exactamente se menciona?

El informe recoge que casi el 90 % de los juegos para Windows son “ejecutables” en Linux en alguna capacidad.
No se trata solo de “se abren” sino que entran en diferentes niveles de compatibilidad.
1.2. Fuente de los datos: ProtonDB y análisis secundarios
La métrica proviene del análisis de la base de datos ProtonDB —que clasifica la compatibilidad de los juegos de Windows en Linux— y de reportes como el de Boiling Steam.
ProtonDB divide los juegos en categorías como Platinum, Gold, Silver, Bronze y Borked, dependiendo de qué tan bien funcionan.
1.3. ¿Qué quiere decir “funcionar”?
Es importante entender qué significa “funcionar” en este contexto:
- Platinum: el juego funciona inmediatamente “out-of-the-box”, sin necesidad de ajustes.
- Gold / Silver / Bronze: requieren algún ajuste, tienen pequeñas imperfecciones, o rendimiento reducido.
- Borked: simplemente no funcionan o requieren modificaciones complejas.
Por tanto, el “casi 90 %” no implica que el 90 % de los juegos tengan un rendimiento idéntico al de Windows, sino que sí arrancan en Linux de alguna forma viable.
2. ¿Qué ha permitido este avance?

2.1. Capas de compatibilidad potentes
Uno de los factores clave ha sido el desarrollo de la capa Proton —una versión modificada de WINE para juegos— que permite ejecutar software de Windows en Linux con mejoras en las API de gráficos (como Vulkan) y mayor integración con plataformas como Steam.
Además, herramientas como DXVK / vkd3d que traducen llamadas Direct3D a Vulkan han sido muy importantes.
2.2. Impacto del hardware de juego basado en Linux
Hardware como la Steam Deck (usando SteamOS, un sistema Linux) ha impulsado el interés en que los juegos sean compatibles en Linux. Esto motiva a la comunidad y a los desarrolladores a que “funcione”.
2.3. Mejoras en controladores y ecosistema
Los controladores de GPU, los kernels de Linux, los entornos gráficos y los gestores de juegos han evolucionado notablemente, reduciendo la brecha técnica entre Windows y Linux para gaming.
3. Limitaciones y “lo que no funciona (todavía)”
3.1. Anti-cheat y juegos competitivos
Una de las barreras más importantes: los sistemas de anti-cheat bajo kernel que muchos juegos competitivos usan aún no están plenamente soportados en Linux, lo que impide que algunos títulos funcionen correctamente.
Por ejemplo, aunque el juego “arranca”, puede que la funcionalidad multijugador o matchmaking esté bloqueada.
3.2. Rendimiento y ajustes finos
Aunque muchos juegos arrancan, el rendimiento puede no ser idéntico al de Windows, o pueden requerir ajustes manuales (versión de Proton, configuración de Vulkan, desactivar compositing, etc.). Usuarios en foros apuntan que “casi funciona” no es lo mismo que “como en Windows”.
Esto puede afectar sobre todo en títulos muy exigentes gráficamente o con motores poco optimizados para Linux.
3.3. Fragmentación del ecosistema Linux
Una barrera menos técnica pero real: la gran variedad de distribuciones, kernels, entornos gráficos, controladores hace que la experiencia pueda variar mucho entre usuarios. Algunos foros lo señalan como un obstáculo para que “todo funcione simple” para el usuario medio.
4. ¿Qué implicaciones tiene esto para los jugadores y para el mercado?
4.1. ¿Es buen momento para “migrar” a Linux para jugar?
Si te interesa probar Linux como plataforma de juego, sí, este es un buen momento:
- Porcentualmente, la mayoría de los juegos de Windows deberían funcionar.
- Las herramientas y la comunidad ya tienen experiencia.
Pero: si juegas títulos competitivos con anti-cheat exigente o dependes de la “máxima compatibilidad inmediato”, aún puede haber sorpresas.
4.2. ¿Qué significa para el mercado de Windows?
Aunque Windows sigue dominando ampliamente como sistema operativo de juegos, este avance podría empezar a reducir la “ventaja absoluta” de Windows sobre Linux en términos de compatibilidad de juegos. Esto abre oportunidades a desarrolladores y plataformas. También puede incentivar que los juegos sean más “agnósticos al sistema”.
No es que Windows esté “en peligro inmediato”, pero el terreno se mueve.
4.3. Oportunidad para desarrolladores y comunidad
Para desarrolladores de juegos, esto significa que llegar a usuarios de Linux ya es más viable con menor inversión, gracias a Proton/WINE.
Para la comunidad de usuarios: mayor facilidad para usar Linux como plataforma de juego, explorar juegos sin cambiar a Windows, y en muchos casos hacerlo con buen rendimiento.
5. Consejos prácticos para jugar en Linux hoy mismo
- Verifica en ProtonDB si tu juego favorito está marcado como «Platinum» o «Gold» en Linux: eso te da buena pista.
- Si instalas Linux (por ejemplo Ubuntu, Mint, Pop OS, SteamOS), asegúrate de usar últimas versiones del kernel, de controladores de GPU y de Proton.
- En juegos con anti-cheat, compueba foros: algunos requieren versiones específicas o no son compatibles aún.
- Si vas a usar controladores NVIDIA/AMD: revisa que sean soportados en tu distribución.
- Considera mantener una instalación dual (Windows + Linux) al menos al inicio, hasta que confirmes que todo tu catálogo de juegos funciona bien.
Conclusión
El hecho de que casi el 90 % de los juegos de Windows puedan ejecutarse en Linux representa un avance notable para el ecosistema del gaming de PC. Gracias a herramientas como Proton/WINE, hardware como la Steam Deck y mejoras en controladores, Linux ya no es un “territorio de experimentación” para gamers, sino una opción seria.
Aun así, las barreras como el anti-cheat, el rendimiento óptimo y la fragmentación del ecosistema siguen presentes. Si eres jugador curioso, este puede ser el momento para dar el salto, pero hazlo con expectativas realistas.
Convierte tu PC en una Steam Deck con Bazzite
Si quiere probar Linux, a continuación te muestro un tutorial donde te explico como instalar una de las distribuciones de Linux optimizadas para jugar (Bazzite), que ya viene con todo lo necesario para evitar complicaciones: