Cómo Medir la Velocidad de tu Disco Duro o SSD en Windows (¡Sin Programas!)

¿Sientes que tu computadora va más lenta de lo habitual? Uno de los principales factores que afectan el rendimiento de un PC es la velocidad del disco de almacenamiento, ya sea un disco duro (HDD), SSD SATA o NVMe M.2. Afortunadamente, existen formas de medir la velocidad de lectura y escritura de tus unidades directamente desde Windows, sin instalar ningún programa.

En este artículo te enseñaré dos métodos fáciles para comprobar la velocidad de tu disco, incluyendo uno que no requiere instalar nada. También te daré recomendaciones para mejorar el rendimiento de tu almacenamiento.

Cómo Medir la Velocidad de tu Disco Duro o SSD
Índice
  1. ¿Por qué deberías medir la velocidad de tu disco?
  2. Método 1: Medir velocidad desde el símbolo del sistema (CMD)
    1. Paso 1: Abre CMD como administrador
    2. Paso 2: Ingresa el siguiente comando
    3. Paso 3: Interpreta los resultados
  3. Método 2: Usar CrystalDiskMark (opcional pero más visual)
    1. ¿Cómo usarlo?
  4. Resultados típicos según tipo de disco
  5. ¿Qué hacer si tu disco es lento?
  6. Conclusión
    1. ¿Te fue útil este artículo?

¿Por qué deberías medir la velocidad de tu disco?

Por qué deberías medir la velocidad de tu disco

La velocidad de tu disco duro o SSD determina qué tan rápido se abren tus programas, juegos, archivos y qué tan fluido se comporta tu sistema operativo. Si tienes un HDD antiguo o tu SSD empieza a degradarse, podrías experimentar:

  • Lentitud al iniciar Windows
  • Cargas largas en juegos o programas
  • Congelamientos o errores frecuentes

Revisar periódicamente el rendimiento del almacenamiento es clave para anticiparte a posibles fallos o simplemente saber si necesitas una mejora.

Método 1: Medir velocidad desde el símbolo del sistema (CMD)

Medir velocidad desde el símbolo del sistema

Paso 1: Abre CMD como administrador

  1. Presiona Inicio, escribe CMD o “Símbolo del sistema”.
  2. Haz clic derecho y selecciona “Ejecutar como administrador”.

Paso 2: Ingresa el siguiente comando

Copia y pega el siguiente comando (puedes sustituir la letra D por la unidad que deseas analizar):

winsat disk -drive (Letra de Unidad)

Presiona Enter y espera a que el sistema realice el análisis.

Paso 3: Interpreta los resultados

Al finalizar, el sistema te mostrará la velocidad de lectura y escritura secuencial en MB/s. Por ejemplo:

  • Lectura: 5566 MB/s
  • Escritura: 5675 MB/s

Si ejecutas el mismo comando con otra letra, por ejemplo F, podrás analizar un disco duro mecánico y notar la diferencia. Un HDD suele mostrar velocidades mucho menores, como 150-200 MB/s.

Este método es útil, rápido y no requiere instalar ningún programa externo.

Método 2: Usar CrystalDiskMark (opcional pero más visual)

Usar CrystalDiskMark

Si deseas un análisis más gráfico y completo, puedes usar CrystalDiskMark, una herramienta gratuita para Windows.

¿Cómo usarlo?

  1. Descarga CrystalDiskMark desde su web oficial.
  2. Instálalo como cualquier otro programa.
  3. Ábrelo y selecciona la unidad que deseas analizar.
  4. Haz clic en el botón “All” para iniciar el test completo.

En unos minutos obtendrás resultados precisos de:

  • Lectura y escritura secuencial
  • Lectura/escritura aleatoria en 4K
  • Latencia (tiempo de respuesta)

Este programa es ideal si quieres comparar múltiples discos y tener resultados visuales.

Resultados típicos según tipo de disco

Tipo de unidadVelocidad Lectura (MB/s)Velocidad Escritura (MB/s)
HDD tradicional80 – 200 MB/s80 – 200 MB/s
SSD SATA400 – 600 MB/s400 – 550 MB/s
SSD NVMe M.21500 – 7000 MB/s1000 – 6000 MB/s

🔍 Consejo: Si notas que tu SSD o HDD está muy por debajo de estos valores, es posible que necesite mantenimiento o reemplazo.

¿Qué hacer si tu disco es lento?

  • Considera migrar a un SSD si aún usas un HDD.
  • Revisa la salud de tus discos con herramientas como CrystalDiskInfo.
  • Si ya tienes un SSD, verifica que esté conectado en el puerto adecuado (por ejemplo, que tu M.2 esté usando PCIe y no SATA).
  • Puedes clonar tu sistema operativo a una unidad más rápida sin formatear. [Te dejo una guía aquí para hacerlo paso a paso.]

Conclusión

hacer si tu disco es lento

Saber cómo medir la velocidad de lectura y escritura de tus discos te ayudará a diagnosticar posibles cuellos de botella en tu equipo. Windows te permite hacerlo con solo una línea de comandos, aunque puedes usar programas como CrystalDiskMark para un análisis más completo.

Ya sea que tengas un HDD antiguo, un SSD SATA o un M.2 NVMe, es importante conocer su rendimiento real y actuar si algo no está funcionando como debería.

¿Te fue útil este artículo?

Déjame tus dudas o comentarios abajo y compártelo con alguien que también necesite optimizar su PC. También puedes visitar otras guías sobre cómo clonar discos, instalar un SSD y más en [TecnoRed].

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: TecnoRed.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad